Subliminal, el artista detrás del álbum Presumit, nos cuenta la fórmula de su éxito
Desde G13 hemos tenido la oportunidad de entrevistar al tremendo artista Subliminal. Ganador del concurso Maleducats y semifinalista del Sona9 nos cuenta sobre su experiencia y su inspiración para llegar a las canciones que le han hecho posicionarse en la escena musical urbana.
¿Cómo fueron tus inicios con la música? ¿en qué momento decidiste voy a por ello?
“Pues mira yo escribir siempre he escrito, creo que desde los ocho, siete… no sé, desde que tuve un poco de uso de razón empecé a escribir música y era lo típico; escribía mucho mucho rap mucha letra muy seguida, no dejaba espacios, no tenía ni idea, ¿no? Básicamente, pero bueno, empecé así y luego creo que el primer contacto más fuerte fue en la universidad, cuando empecé allí. Conocí artistas como Aren, Cios que son muy amigos míos y les enseñé como algunas canciones y me dijeron: “ostras esta es muy chula, esta tienes que sacarla” y allí empezó todo un poco más serio; a hacer su videoclip, a sacarlo más profesionalmente digamos”
¿Cuáles fueron tus influencias?
«Mis influencias, desde pequeñito, siempre he tenido mucho rap Nach, Chojin, ZPU, Violadores del Verso… no tanto, pero también, algunas cosas de Lírico de Violadores sí que me había escuchado más en particular. Mucho rap en general… canciones como Rap vs. Racismo, por ejemplo, que estas son de las míticas, ¿no? Y ahora ya he ido cambiando un poquito más y ahora mismo tengo referencias mucho más americanas como Tyler, the Creator, Drake… no sé, por este estilo me muevo ahora.»
Y entonces luego nos vamos a tu álbum, “Presumit”, ¿cómo has integrado todo esto? Porque la verdad es que el sonido no tiene nada que ver con las referencias que has dado y es muy diferente a lo que entendemos en términos generales música urbana.
«Sí, bueno es lo que hemos intentado un poquito al final yo creo que para hacer algo original tienes que salirte un poco de tus referencias, ¿no? Como aquel que dice. Por eso yo en catalán escucho poquita música porque al final, si estoy trabajando ahora en un producto que es más en catalán, tengo que alejarme, ¿no?, de lo que ya está aquí. Al final para hacer lo que hace The Tyets o lo que hace 31 FAM etcétera, ya lo hacen muy bien ellos, no quiero hacer lo que ellos hacen, quiero hacer pues el estilo mío pues el de Subliminal, ¿no? Entonces me voy un poco más a referencias, pues lo que te digo, internacionales Aminé ha sido un gran referencia internacional y también he utilizado muchas de aquí, como por ejemplo C. Tangana, “El Madrileño”, ahí se puede ver muchos parecidos, todo lo que es Rels B me encanta, Nathy Peluso, Sen Senra… no sé, muchísimos artistas que al final cada uno tiene algo especial y es cogerlo y hacer un puzzle… y juntarle lo mío claro.»
¿Cómo ves la escena en estos momentos para ti?
“¿Catalana? ¿Castellana? Porque aquí hay diferencia”
Ambas, tenemos curiosidad, porque a veces, como que la gente se encierra a que se cante en castellano… y también tenemos la curiosidad si ello te ha generado límites.
“No porque al final yo la música que hago, la hago en catalán y en castellano. Sí que es cierto que el álbum de “Presumit” lo he sentido muchísimo más en catalán desde un primer momento y salió así, no es algo que yo me parara a pensar: “mira voy a llegar a más gente”. No, no es el objetivo llegar a más gente. El objetivo es hacer algo que le guste a la gente pero primero que me guste a mí, entonces la música es una vía de escape. Entonces, es lo que digo, el álbum de “Presumit” ha salido en catalán puro y duro, sí que tiene cuatro, creo que tiene cuatro temas en castellano o así y son los que han salido en castellano. Entonces la escena catalana ahora mismo creo que está ganando muchísimo potencial creo que hay artistas muy buenos, emergentes, Figa Flawas, Julieta también increíble… son dos de mis apuestas personales de decir: esta gente va a crecer mucho. Luego también tienes a The Tyets, que están un poco más colocados pero siguen creciendo, los chicos, Flashy Ice Cream, 31 FAM… todos estos, Lildami obviamente… no sé, la escena en catalán es muy potente y es cada vez más diversificada, entonces me gusta haberme hecho un pequeño hueco allí, que vaya creciendo, porque al final es mi casa. Yo salgo de aquí, soy de Badalona de toda la vida, me muevo en Barcelona y me siento cómodo aquí de alguna manera.Y luego en la escena española claro es mucho más amplia, depende en qué género te entres pero me noto muy a gusto también. Creo que se va a poder hacer un buen hueco también y nada ahí trabajando a ver cómo hacemos.”
Por último te queríamos preguntar cómo ha sido emocionalmente el viaje que te has marcado en los dos concursos en los que te has presentado. Has ganado el Maleducats y estás en el proceso del Sona9, que no sé finalmente como has quedado en el Sona9…
«En el Sona9 nos hemos quedado en semifinales. Bueno, cositas que pasan. Pero aún así nos llevamos toda la experiencia. Ha sido bastante increíble todo el camino la verdad. Es un concurso muy largo, que esto ya lo comentamos entre participantes. Yo al final lo que me llevo es toda la experiencia de los conciertos que hemos hecho para ellos, todos los contactos de industria y también mucho el contacto de grupos como estos; Figa Flawas, que yo los conocí a través del concurso, o F.E.M por ejemplo o Vichy Flok. Pequeña gente que quizá no hubiera conocido de otra forma y me han acabado gustando mucho. Y luego el de Maleducats fue increíble, me lo pasé genial, era muy bonito ver cómo íbamos pasando fase a fase también y compartir esa ilusión con el equipo. Al final el premio es una beca de acompañamiento de Cases de la Música, que estoy muy agradecido por cómo han trabajado este año con nosotros, y tocar en el festival de Maleducats el año que viene, que si recordamos este año la edición ha sido increíble han traído a artistas como Bizarrap que es número uno ¿no? A ver qué tal el cartel del año que viene, esperándolo con mucha ilusión y poder subir allí y poder demostrar lo que valemos delante de toda Catalunya.»
Ahora que conocemos un poco más Subliminal os dejamos que la música hable por sí sola.
…
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.