Miss Raisa, la rapera y escritora más real de la escena se abre para G13 Magazine

    Miss Raisa es una rapera talentosa, que no se calla ni una y que expone cualquier tema que le hierva por dentro, que le llegue o simplemente porque le nace así. Con un largo recorrido por la escritura, dos libros y unos cuantos singles ha conquistado los oídos de muchos con su música. Hoy te la traemos a G13 Magazine para que sepas un poco más de ella.

    ¿Cómo empezó Miss Raisa?

    “Empezó por accidente… Miss Raisa empezó por accidente sin darse cuenta a los 14 años escribiendo cosas raras mal escritas y muy cutres pero en aquel momento necesarias para poder expresarse, ¿no?, y encontrar un poco quién  era esa pequeña ser humano que no sabía ni dónde estaba ni cuál era su lugar en el mundo. Entonces escribir cosas más allá de la música porque yo no sabía ni lo que estaba escribiendo, eran simplemente pequeñas historias o poesías. A mí siempre me ha gustado mucho Sant Jordi, la fiesta esta tan chula que hacen en cataluña por los simbólica que es por la leyenda y por el hecho de que se celebra el libro y la literatura también y de pequeña participaba en los concursos de sant Jordi del cole y era como una oportunidad de compartir lo que yo escribía. Escribía historias que me inventaba y siempre ganaba rosas y premios en el cole así que era como una señal de la vida… de… ¡podrías dedicarte a ello! 

    Después fue con el tiempo, yo consumía mucha música y una vez un compi del insti me preguntó: ‘¿solo escuchas música o también escribes?’ y fue… no tengo ni idea de escribir música ‘¿por qué no?’ y… al probarlo él me ayudó un poco a eso… a escuchar un beat e intentar escribir algo encima y fue una experiencia tan chula de decir… ¡qué guay poder canalizar mis emociones y convertirlas en un producto musical! Algo que se pueda escuchar y sentir después más allá de lo que te provocan esas emociones. Era como algo mágico para mí y muy terapéutico sobre todo. Pero jamás quise ser artista porque estaba fuera de mi alcance… era para gente que tenía recursos y tiempo de poderle dedicar. Mi situación era estudiar estudiar, estudia y búscate un trabajo para salir de la mierda y era mi máxima prioridad en ese momento y… lo he hecho… era en mis tiempos libres en los que decía ¡voy a componer una canción! Voy a pedir a este que me pase un beat que tenga por ahí y a ver qué puedo escribir encima. Con los recursos que una tiene intenta hacer lo que puede.“

    ¿Alguna vez rescataste alguna de las poesías antiguas de cuando ganabas los concursos de Sant Jordi?

    “No tan antiguas pero ojalá… me hubiera hecho mucha ilusión, lo que sí recuerdo… el año que falleció mi padre no comenté con nadie esa época porque  fue super oscura para mí y super triste, la peor época de mi vida. Para Sant Jordi de ese año hice una historia que ni siquiera los del cole sabían que había fallecido mi padre… no podía hablarlo con nadie porque me echaba a llorar y me moría ahí en mis lágrimas y recuerdo  escribir una historia de una niña que no sé qué de su padre… y siempre esas niñas de las que hablo siempre soy yo en realidad… pero bueno, una se refugia hablando de terceras personas muchas veces porque es muy duro hablar desde la primera persona, porque a veces incluso llego a tal punto de autoengañar mi cerebro y autoprotegerme y tal cual que dices… ¡joder! Cuántos traumas debo tener por dentro… Y bueno, recuerdo presentar la historia, volví a ganar ese Sant Jordi pero no pude salir al escenario. Decían por el título de la historia y tú sabías que era tu historia y salías a recoger la rosa pero recuerdo que cuando me pasó eso no pude salir al escenario. Me he atrevido a presentar esa historia, además que tenías que leer un trocito pequeño de eso y yo… me muero, me muero… y no salí, pero no recuerdo otras historias. Recuerdo esta porque recuerdo que fue muy duro para mí el estar ahí entre el público, saber que era mi historia e hice como que no sabía nada, no soy yo.”

    Y ahora mira dónde estás, también relatando cosas personales duras, personales tuyas y delante de gente en un escenario.

    “Sí, es que en realidad, Imane Raissali, es una tía muy tímida. Yo soy tímida en mi día a día, me voy a un restaurante y siempre estoy diciéndole a mi pareja ‘pide tú, pide tú’. Me muero de la vergüenza para tonterías y cosas del día a día. Luego estoy en un escenario y digo ‘automotívate hija mía porque no hay nadie que tire de ti ahora mismo’. Fingir una seguridad que a lo mejor no tienes. Yo soy un poco perro rastreator tengo que pasearme por todo el escenario, ver todos los cableados, hacer bromas, si hay contacto con la gente que tengo más cercana para buscar mi punto de confianza y esos van a ser a los que voy a mirar durante todo el concierto. 

    Cada una hace como su estrategia para perder ese miedo y romper ese hielo. Hago también mucho humor y hacer el gilipollas porque rompe la tensión… y reírme de mí misma todo el rato. Si yo me río de mí misma tu ya puedes reírte porque yo ya sé que me he equivocado en esto, esto y en esto y sé que mis fallos son estos y mis virtudes son estas, me conozco muy bien. Entonces cuando tú te conoces bien y te ríes de ti misma y sabes qué es lo que haces y qué es lo que no, no te puede ofender que te lo diga otra persona porque tú ya lo sabes.

    Entonces es muy guay, porque llego, estoy nerviosa en ese momento, empiezo a hacer el tonto tal y digo ‘disculpadme si se me olvida alguna línea pero es que tengo alzheimer juvenil’ y la gente ya está ‘esta tía es gilipollas, qué guay’ y dejas de ser una diva divina y pasas a ser una tía cercana una artista cercana, una diva humilde y eso mola.”

    ¿Qué te inspira en tus letras? Sobre todo para hablar sin tapujos porque veo que vas directa al grano, no maquillas, eres clara…

    “Me inspira la vida misma. Creo que situaciones que nos van pasando en el día a día, mínimas o situaciones más importantes que nos podrían pasar a todos un día. Quiero reflexionar, me pasa mucho que… ‘¿y este tema tío?’ y escribo una frase  o dos y no me doy cuenta, me voy enrollando y… sigo, y la próxima, y la próxima… y ya me he hecho una canción entera en un cuarto de hora solo por una frase y otra frase… y voy hilando… para mí es como hablar conmigo misma y yo hablo mucho conmigo misma, tanto sola en voz alta como… tengo blogs escritos en mi teléfono o vídeos grabados de ‘tío, he visto tal y cual’… o me siento así, ¿y por qué me siento así?… y a la vez que voy hablando conmigo misma voy encontrando un poco las respuestas. Realmente todo lo tenemos dentro simplemente es ir haciéndonos las preguntas correctas, porque son más importantes que las respuestas.

    Me doy cuenta de qué cosas más interesantes tenemos de aquí y cosas que no conocemos incluso… recuerdos bloqueados, pensamientos frustrados que muchas veces no queremos cuestionar para no encontrarnos con algo que nos incomoda. ¡Pero es tan guapa esa reflexión! Incomoda, me encanta. 

    Por eso hablo sin tapujos, porque no me sorprende nada, estoy muy predispuesta a que me contradigan las cosas con argumentos porque estoy dispuesta a abrir mi mente y a ver las cosas desde perspectivas diferentes pero de generar diálogo; hablemos. Creo que los seres humanos somos inteligentes deberíamos fomentar más el diálogo, ¿no?, y no encerrarnos tanto en que cada uno tenemos la verdad absoluta porque no es verdad. No existe la verdad absoluta, todo es relativo, incluso lo que tú creas que es tal, otra persona según su perspectiva puede decir que ve totalmente lo contrario.”

    ¿La gente está preparada para tu mensaje?

    “Bueno, yo creo que la gente mínimamente predispuesta a ver más allá de su realidad sí. Yo no voy tampoco con un discurso de ‘escúchame’. Creo que las personas tenemos nuestros tempos y nuestros momentos, no me gusta forzar nada. Creo que cada uno tiene su momento de aprender las cosas y que le lleguen en el momento debido, al igual que no forzamos que un niño pequeño madure rápidamente, entendemos que hay procesos y hay que respetarlos también. Habrán personas que ahora mismo no entenderán mi perspectiva… 

    Yo creo que es bonito comprendernos y empatizar el uno con el otro a pesar de que tú no lo veas de la misma manera, ¿no?. Te respeto y entiendo tu punto de vista, entiendo lo que sientes y entiendo lo que dices.

    No sé si la gente estará preparada o no, porque la gente, como dice mi hija, son muchas personas. Entonces, la gente de mi entorno lo entiende y no necesito más, sinceramente, mientras yo esté convencida de mis valores y mis creencias creo que es más que suficiente. Me voy a dormir y duermo satisfecha y duermo sin remordimientos y duermo feliz… y la gente, bueno, cada uno irá encontrando poco a poco”

    ¿Cómo percibes la música urbana y el espacio que has hecho para tu música?

    “La música urbana… Yo en realidad escucho todo tipo de música. Otra cosa que me define mucho es que no me entero de nada nunca. Yo vivo en mi burbuja mental, yo soy una persona muy empanada. Feliz pero empanada. Entonces yo no sé qué ocurre en el mundo en general, sé algunas cosillas que voy viendo por ahí pero no sé la evolución  tampoco de la música urbana. Yo hago muchas cosas pero no hago bien ninguna, entonces…” (se ríe) “Me gusta decir la verdad, no me considero una tía talentosa. Tengo el talento de ser multitasking.

    Estoy convencidisima de que mi actitud es lo que me ha ido llevando por un camino de tener oportunidades como este festival, de verdad. Cuando eres una persona amable, agradable, cuando estás preparada para aprender de todo lo que te rodea, de la gente que te rodea… cuando eres consciente de tu ignorancia, de tus virtudes, de tus defectos… entonces creo que esa actitud es muy importante en la vida porque haces que la gente quiera rodearse de ti, que la gente quiera contar contigo para festivales, para eventos. El talento es muy importante pero mucho más importante el comportamiento que tú tengas con los demás, el trato, los valores que tú tengas… valores es la palabra clave yo creo para la vida en general y la actitud… el desprender esas vibras tan bonitas esa luz, yo creo que es lo que me da oportunidades en la vida. Porque me he rodeado de gente muy talentosa muchas veces que se comen los mocos. ¿Qué significa? Que al final el talento muchas veces no nos conduce al éxito sino más bien cómo gestionemos un poco nuestro entorno y al final ser inteligente no es tener mucha información sino adaptarte a tu entorno.”

    ¿Tendremos álbum de Miss Raisa pronto?

    “No he sacado álbum nunca ¿te has dado cuenta?”

    ¿Te apetece hacer álbum? Porque igual no te apetece y te estamos preguntando una tontería.

    “Es una pregunta muy buena y además que me apetece de verdad. Pero para mí es muy difícil compaginar todas las vidas que llevo en una, entre ellas la vida de madre, la vida estudiante, la vida de trabajadora, la vida de autónoma, la vida de madre gestante, estoy embarazada… y al final el mundo del artista es muy inestable, te queda poco tiempo para crear realmente algo consolidado y algo a largo plazo, algo más elaborado. ¿Por qué? Porque estás tan pendiente de poder sobre vivir en el mundo artístico que muchas veces o tienes apoyo económico o apoyo familiar que te ayude a tener este tiempo libre de tener un mes de encerrarte en un estudio y crear o es básicamente una tarea muy difícil. Y yo lo intento, y tengo tantas cosas escritas y tantas letras y te prometo que incluso singles, me cuesta sacarlos… porque sino es un libro… el año pasado saqué dos libros en un mismo año que para mí fue como super intenso ese año… mi hija escolarizada por primero vez y es como compaginar mil cosas que todas me hacen mucha ilusión pero siendo realistas tenemos 24h al día. 

    Yo no tengo discográfica, no tengo manager, no tengo representante, no tengo nada… me lo hago yo todo sola, porque yo lo he decidido. Prefiero controlar lo mío que que esté en manos de otros porque creo que nadie se tomará en serio más que yo mi proyecto y las emociones y los valores que le quiero transmitir en lo mío. Yo no quiero ser manipulada, ¿sabes? No quiero que nadie hable cosas que yo no he dicho ni pongan cosas en mi boca que yo no he dicho porque al final ya no es Miss Raisa, son otras personas gestionando a Miss Raisa y yo no quiero ser títere de nada, quiero poder sobrevivir, quiero poder vivir tranquila haciendo cosas que me gustan y cuando me apetece. Saco música cuando tengo tiempo y cuando realmente me apetece, no sigo los parámetros de la industria musical que es sacar un single por mes, estar subiendo a la redes sociales… porque valoro mucho más otras cosas de mi vida. 

    Estoy huyendo de ser esclava de internet porque no soy yo y no me encuentro a gusto y no puedo mantener esa constancia todos los días. Busco mis estrategias, mis maneras pero tengo claro que no estoy hecha para ese ritmo. Quiero ser dueña de mi vida”

    Aquí hemos tenido a Miss Raisa, pura, sincera y real. ¡Nos despedimos de ella con ganas de verla en directo!

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more