El mundo de los sintetizadores modulares de Omega dB, el productor que juega con las emociones a través del sonido

    Sumergirse en el mundo de los sintetizadores modulares es el cuento de nunca acabar. Un sin fin de posibilidades, conexiones, pruebas, construcciones y ampliaciones que llegan hasta donde tu imaginación auditiva quiera llegar.

    Nos adentramos en el estudio de Omega dB. Omega es un apasionado productor de música electrónica y los sintetizadores modulares que juega con las emociones a través del sonido. El estudio ya se le va quedando pequeño por la infinidad de máquinas que tiene, algunas hasta las tiene que ir vendiendo y otras no nos dio tiempo a trastear.

    Live setup.

    Para improvisar y trastear los directos nos enseñó el campamento base que tiene siempre listo para la batalla. La base es la Machine, el cerebro de operaciones que manda sobre todo lo demás; le sigue la BlackBox que es una groove box y también un sampler; Nos vamos hacia la caja de ritmos TR-6s con el que damos forma a patrones y loops; nos deslizamos hasta el sinte OPZ y finalmente llegamos a la Typhon. Vimos cómo las pantallas de la Blue Box te permitían ver el control sobre todo lo que estaba ocurriendo, filtros, efectos… hasta las ondas de sonido que modificas desde los sintes.

    Este set up es válido para cualquier tipo de música, pues puedes controlar absolutamente todo y dar rienda suelta a la creatividad hagas música electrónica o música urbana. Empiezas jugando un poco y acabas grabando sonidos que has improvisado y que te han sonado de lujo. 

    Piano eléctrico y Sintetizador Modular.

    Deslizamos la vista a la pared de al lado y vemos un piano eléctrico, sobre él está el primer sintetizador modular que Omega dB está construyendo poco a poco y documentándose mucho sobre el tema, pues no es tarea fácil ni de dos días. La historia de los sintetizadores modulares se nos va a los años 60 y los primeros en poner las normas del juego fueron Moog, los cuales siempre te presentaban como primer elemento del sintetizador modular el oscilador. Básicamente lo primero que necesitamos es la Modular Case, es una base donde montaremos todo lo queramos añadir. Si seguimos las normas del juego lo primero que encontrarás será un oscilador, es la fuente de sonido y está en constante funcionamiento hasta que la apagas. Siguiendo al oscilador tienes el filtro, el módulo de efectos, el doble modulador y envolvente, un delay, el sampler and hold y finalmente un VCA (virtual controler amplifier).

    Sintetizador Modular.

    Los cables construyen una cadena de voltaje por Patch. Pasan voltaje de uno a otro hasta llegar al audio que llega al VCA. El sonido se modifica a través del voltaje. El doble modulador modula la frecuencia con los filtros que le vas añadiendo. Estos montajes pueden ser mucho más amplios a la vez que aumentan tus conocimientos sobre el tema. Puedes montar lo que quieras y como quieras. Si tienes claros ya los sonidos con los que quieres jugar puedes añadir una Groove Box y darle ritmo. 

    Antes os hablábamos de seguir las normas del juego que impuso Moog, pero hoy en día puedes encontrar sintes como el Cobalt 5S con todos los elementos integrados el cual tiene el oscilador en el centro, pero eso ya es otra historia.

    Guía para Sintetizadores Modulares.

    Si te animas a montarte tu propio sinte modular nosotros te animamos a ello, quién sabe si puedes acabar sacando sonidos que nos recuerden al Dr Dre del Da Chronic. No sabemos si algún día se metió en este mundo, pero sus sonidos nos recuerdan a ello.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more