Indee nos invita a buscar la gloria con su música
En la escena musical de Barcelona, cada tanto surgen artistas innovadores que rompen los esquemas de lo que se viene haciendo. Uno de estos casos es Indee, conocida en el mágico mundo de las artes por su poder y su fresca propuesta musical.
Indee es sin duda, una de las artistas más representativas y completas del género urbano. Desde la ciudad de Barcelona, viene con un estilo único y su mezcla explosiva de hip hop, afrobeats y ritmos latinos entre otros.
Es sabido que tienes experiencia en la música y que has tenido otros proyectos como bailarina y coreógrafa, ¿Cómo se fue incubando Indee?
De una forma orgánica, sin pretensión y a fuego lento. Mi contacto con la música es fuerte. Mi pasión más directa y natural siempre fue la danza. Más tarde comencé a escribir canciones por pura necesidad de expresarme, de exteriorizar mis reflexiones. Después, gracias a mi conexión con el hip hop pude darme una oportunidad a mi misma, a través del impulso de amigos.
Nunca pensé que podría dedicarme a ello, tanto a la danza como a la música de una forma profesional. Pero es verdad que cuando me involucro en algo, lo hago con mucha constancia y dedicación. Lo que era un hobby se convirtió en mi forma de vivir.
¿Considerarías a Indee como un alter ego o como una extensión de ti misma?
Realmente nunca pretendí crear un personaje como estrategia artística. Es decir Indee, ha ido creciendo, como he crecido yo misma como persona. Pero si que es verdad que a veces siento que es un alter ego, una versión de mi misma muy poderosa, súper extrovertida y sin miedo, comparada a como soy yo en mi vida privada, bastante más tranquila, tímida y quieta.
¿Tus letras y tus intenciones son una expresión honesta de lo que piensas?
Pienso que tener un micrófono en la mano conlleva muchísima responsabilidad. Tengo mucho respeto al hecho de comunicar y para mí hacer música, crear coreografías, hacer arte en general, es totalmente personal a la vez que una misión hacia lo colectivo.
En mis letras soy yo misma, hablo de lo que vivo, lo que experimento y lo que pienso. Me costaría mucho hablar de algo que no he vivido.
A qué atribuyes el éxito y la difusión que ha tenido tu música desde el primer lanzamiento (aparte de tu indiscutible talento)?
Creo que el éxito es la capacidad de hacer lo que te gusta, de seguir alimentando tu pasión sin desanimarte. Pero a veces no va acompañado de una gran exposición. Sin embargo, puedo decir que, en primer lugar, debo dar las gracias a las personas que han creído en mí, de mi círculo más cercano de amigos, en diferentes etapas de mi vida. Sin ellos, no habría podido desarrollar mi talento.
Nunca presté demasiada atención a las opiniones, tanto positivas como negativas. Siempre he mantenido un equilibrio, distanciándome para mejorar o cambiar algo en mi arte cuando es necesario.
Sin duda la perseverancia y la disciplina fueron la clave. Tomé rutas alternativas cuando las principales no se abrieron. Viajé, me arriesgué. ¿Un consejo? No esperes a que las oportunidades lleguen a tu puerta.
Tres discos que te llevarías a una isla desierta:
-”Based On a True Story” de Fat Freddy´s Drop.
– “Voodoo” de D´Angelo.
– “The Love Movement” de Tribe Called Quest.
Su último disco Gloria, que debutó en Julio del 2020 gira en torno a la introspección, y sutilmente refleja cómo directa e indirectamente un mensaje de empoderamiento.
Mira acá el vídeo de “Gloria«:
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.