Andrea «Ravo» Mattoni: de la calle a G13 Club

    Andrea Mattoni es un artista de renombre internacional que nació en Varese, al norte de Italia, el 7 de abril de 1981.

    Andrea Mattoni.

    En 1995, se acercó al arte callejero y empezó a demostrar un talento artístico innato, pintando murales y grafitis en las calles de la ciudad. Aquí comenzó su aventura, uniéndose a la segunda generación de grafiteros italianos de los años 90, bajo el nombre de Ravo. Y es aquí en donde establece sus raíces en la cultura urbana y del hip hop de aquellos años, cuando la gente pintaba las paredes de la ciudad por la noche, los autobuses, los trenes, siempre dispuestos a huir de la policía. 

    Ravo es un hijo del arte, y es fácil imaginar el estimulante entorno en el que creció: su padre Carlo era un artista conceptual-conductual, su tío Alberto un conocido ilustrador, su abuelo, Giovanni Italo, un pintor y autor de algunas de las más importantes series de figuritas Liebig y Lavazza.

    A principios de la década de 2000, Ravo decidió profundizar en su talento artístico matriculandose en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, periodo en el que abandonó parcialmente el arte callejero y el graffiti para dedicarse al estudio y la práctica de la pintura clásica. 

    A continuación, se convirtió en asistente de la comisaria Manuela Gandini en la Art And Gallery de Gigi Rigamonti en Milán. 

    Fue durante este periodo cuando Ravo volvió a sus raíces, redescubriendo el uso de botes de spray. La colaboración con numerosas galerías de arte le llevó a profundizar en su investigación pictórica. Andrea decidió volver a llevar la técnica del lienzo a la pared, enfrentando un contexto de ilegalidad con instituciones, museos o festivales que aceptan su obra. 

    En 2016 puso en marcha su proyecto ‘Recuperación del Clasicismo en lo Contemporáneo‘, una idea artística que pretende unir. Unir el pasado con el presente, unir el arte clásico con el arte contemporáneo. Unir, desde un punto de vista metodológico y personal, las técnicas aprendidas durante los estudios académicos con las desarrolladas a través del estudio de la pintura en spray.

    Poner el arte clásico al alcance de todos a través de grandes murales dentro de las ciudades. Es el momento en que el arte de Ravo se convierte en un arte público, democrático y utilizable, capaz de darse a conocer a todo el mundo. 

    Sus años de estudios, combinados con su pasado como grafitero, le llevaron a reproducir las obras de grandes pintores como Caravaggio a gran escala mediante el uso de botes de spray. Ravo perfeccionó su propia técnica, experimentando con el uso de colores nuevos y modernos para imitar los aplicados en el lienzo con pintura al óleo. 

    INSPIRATION: The Triumph of Bacchus (or the drinkers), Diego Velazquez, 1628-1629, Museo del Prado, Madrid – REPRODUCTION: Oviedo, Spagna, October 2018, Spray on wall.

    «Mi idea del Street Art es un homenaje a mis orígenes, a mi tierra. Es un fuerte reconocimiento a la gran pintura del pasado y a todo lo que es la base de nuestra cultura visual. 

    Me siento obligado a seguir este proyecto con fuerza. El mío es un mensaje de re-culturización, de esperanza y sobre todo de belleza«. 

    Andrea Ravo Mattoni 

    INSPIRATION: The Fortune-teller, Simon Vouet, 1620, National Gallery of Canada, Ottawa – REPRODUCTION: Icart, Paris, France, May 2018, Spray paint on wall.

    Reproducir una obra maestra clásica integrándose en un contexto urbano significa, en primer lugar, volver a popularizar esa obra, hacerla visible para todo el mundo, incluso para aquellos que, por casualidad, se cruzan con ella en el curso de sus actividades cotidianas. Se trata, pues, de crear nuevas posibilidades de encuentro, ampliando las formas de disfrutar de la obra. 

    El deseo que mueve a Ravo es claro, es decir, compartir socialmente el arte como valor: cambian las herramientas, el soporte, el contexto, pero la naturaleza pictórica de la obra, el potencial simbólico de la imagen, permanece inalterable. A pesar de la renovación técnica, de hecho, Ravo se mantiene en el surco más tradicional de la poética artística, el que identifica la primacía del resultado visual como su esencia.

    Del 1 al 7 de agosto, Andrea Ravo Mattoni pintará la entrada del G13 Club. Para los entusiastas, será posible observar su técnica a lo largo de la semana. Estamos orgullosos y muy contentos de acoger a un artista de su calibre. 

    ¡Te esperamos!

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more