Tiempos difíciles para los dispensarios de cannabis MedMen

    MedMen, que comenzó con el objetivo de convertirse en «La Apple Store» de los dispensarios de cannabis medicinal, está al parecer al borde de la quiebra. Según una reciente declaración de la empresa, MedMen tiene unos 16 millones de dólares en efectivo y reservas líquidas, pero casi 140 millones de dólares en deudas. Es probable que esto lleve a la liquidación de sus activos y a la quiebra de la empresa. 

    Todo esto nos lleva a preguntarnos qué salió mal. Cuando MedMen abrió su primer dispensario en el sur de California hace unos años, parecía que lo tenían todo a su favor. Tenían un nombre ingenioso, basado en la exitosa serie de televisión Mad Men, y un concepto aún mejor. Su misión era llevar el cannabis medicinal a un nivel superior, ofreciendo tiendas de gama alta en algunos de los mejores barrios de Los Ángeles. 

    MedMen Enterprises, o MedMen, es una empresa de cannabis estadounidense que cotiza en bolsa y opera en California, Nevada, Arizona, Florida, Illinois, Nueva York y Massachusetts.

    Mientras que muchos dispensarios de cannabis seguían una estética más básica, MedMen se dirigía claramente al consumidor de cannabis medicinal «distinguido». Su logotipo distintivo se podía ver en todas partes, desde las enormes vallas publicitarias que utilizaban para anunciarse hasta las bolsas rojas en las que vendían sus productos. Al principio, parecía que habían dado en el clavo en el momento justo. Abrieron sus puertas justo cuando una oleada de legalizaciones del cannabis recorría el país. 

    MedMen posee 29 tiendas minoristas y 6 instalaciones de cultivo. Actualmente tiene licencia para ampliar su presencia a 65 puntos de venta.

    Se expandieron a 23 estados, incluidos Nueva York, Illinois y Florida. En 2018, tuvieron una oferta pública inicial en la bolsa canadiense que vio cómo sus acciones se vendían a 8 $/acción y la empresa alcanzó una valoración de ¡1.700 millones de dólares! Desafortunadamente para MedMen, ese rápido crecimiento tuvo un precio. Se endeudaron de forma agresiva para financiar su expansión y publicidad. 

    Así que, cuando la combinación de la caída de los precios del cannabis, los altos impuestos y otros dispensarios que ofrecían productos de calidad similar a precios más bajos golpearon a MedMen al mismo tiempo, no pasó mucho tiempo antes de que empezaran a parecerse a un boxeador que había recibido demasiados golpes. Los beneficios se resintieron y las ventas no pudieron hacer frente a la deuda contraída por MedMen, por lo que los inversores empezaron a alejarse. 

    Hoy en día, MedMen tiene su sede en Culver City, California, y cuenta con más de 1.000 empleados.

    Hoy, sus acciones cotizan a sólo 4 céntimos por acción y MedMen ha vendido todas sus tiendas de Florida. Actualmente están tratando de salir de numerosos contratos de arrendamiento en los principales mercados como Nueva York e Illinois. Así que, por desgracia para MedMen, aunque la legalización del cannabis se extienda por todo el país, no parece que vayan a estar presentes para aprovecharla. 

    «Forget Stoner» es una campaña realizada por MedMen con el objetivo de mostrar al consumidor moderno de cannabis.

    Esto no significa que el cannabis sea un mal negocio. De hecho, es todo lo contrario. Endeudarse y crecer demasiado rápido ha sido la perdición de muchas empresas en muchos sectores diferentes. Si hay una lección que los dispensarios de cannabis deberían aprender de MedMen, es que aspirar a demasiado y demasiado pronto es una estrategia empresarial arriesgada, independientemente del producto que vendas.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more