Snoop Doggy Dogg y Willie Nelson: hermanos de cannabis

    Cuando se piensa en la música country y la música hip hop, no se ve mucho en común. La base de fans de la música country es casi toda rural y conservadora, mientras que la base de fans «hard core» del hip hop está formada principalmente por habitantes de ciudades urbanas o suburbanas. Pero en lo que sólo puede describirse como el milagro del cannabis manifestándose, la estrella de la música country Willie Nelson y la leyenda del hip hop Snoop Doggy Dogg se han convertido en los amigos más improbables. 

    Willie Nelson es uno de los «fumetas» más antiguos y orgullosos de la cultura cannábica. Ha sido un destacado defensor de la legalización del cannabis durante más de 30 años. De hecho, Willie es casi tan famoso por su defensa del cannabis como por su música. Hace tiempo que se rumorea que Wille se fumó un porro en el tejado de la Casa Blanca cuando la visitó durante los años de Clinton.

    Willie Hugh Nelson (Abbott, 29 de abril de 1933) es un cantautor, guitarrista y actor estadounidense. En su larga carrera, Willie Nelson también ha trabajado como actor, tanto para cine como para televisión, apareciendo en casi cuarenta películas, en algunas de las cuales también interpretó el papel principal.

    La historia de Snoop Doggy Dogg apenas necesita presentación para los aficionados al hip hop. Este nativo de North Long Beach consiguió un gran éxito en el clásico álbum de Dr. Dre «The Chronic» antes de convertirse en una estrella por derecho propio con su debut en solitario, Doggystyle.  Aunque Snoop tenía sin duda una imagen dura, siempre había en él un lado juguetón y carismático que se percibía al escuchar su música. 

    Esto convirtió a Snoop en una de las estrellas del hip hop más accesibles y no pasó mucho tiempo antes de que su abierta afición al cannabis se combinara con su superestrellato para empezar a tramar algunas amistades inusuales. De hecho, fue uno de los conocidos de Snoop, Andy Langer, de la revista Esquire, quien puso en contacto a Snoop y Nelson. Andy estaba en Austin (Texas) en 2007 cuando se estaba fumando un porro con Willie Nelson y Andy le preguntó a Willie si había fumado alguna vez con Snoop. 

    La amistad de Snoop con Nelson, se extiende más allá de sus sesiones de fumada: los viejos amigos han colaborado en canciones como «My Medicine» y «Roll Me Up and Smoke Me When I Die.»

    Nelson dijo que no pero que le gustaría, así que Andy organizó una presentación. Tras conocerse, las dos leyendas congeniaron casi de inmediato. Snoop recuerda vívidamente que Willie le pasó una cachimba, un porro e incluso algunos dab hits, y se asombró de que a pesar de ser décadas mayor que Snoop «Willie es una de las únicas personas que puede conseguir que fume hasta quedarme dormido».

    Tras relajarse con un porro, a Willie y Snoop les entró el gusanillo y descubrieron que su restaurante favorito era KFC. Los dos hombres fueron juntos a un local cercano y cuando llegó el cubo del pollo, ambos metieron la mano y cogieron el mismo trozo de pollo al mismo tiempo. Desde ese momento, son colegas fumadores. No sólo eso, estos dos han grabado música juntos. Willie apareció en «My Medicine» con Snoop en 2008, y luego Snoop le devolvió el favor apareciendo en el clásico de Willie «Roll me up» en 2012. 

    Willie Nelson es probablemente uno de los cantantes, compositores y músicos estadounidenses cuyas obras más encarnan la tradición musical de su país.

    Esta es una de las cosas que hace que el cannabis sea tan único. Un encuentro casual con un porro puede llevar a dos personas de culturas y partes del mundo totalmente diferentes a convertirse en mejores amigos de la noche a la mañana. G13 Magazine rinde homenaje a Willie y Snoop, y te recuerda que aprendas de esta lección. Sé sociable cuando fumes. Nunca sabes a quién vas a conocer.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more