Prohibición del cannabis en América del Sur – Una mirada a las políticas de cannabis del continente por nación
América del Sur tiene una increíble diversidad de climas, culturas y una rica historia. Este continente, que se extiende desde los trópicos en el norte hasta la punta helada de Argentina en Ushuaia, ha sido durante mucho tiempo una atracción turística para millones de personas de todo el mundo. Con esto en mente, G13 Mag pensó que sería una buena idea echar un vistazo a las políticas de cannabis del continente por países.
En primer lugar, cabe señalar que está prohibido introducir cannabis en cualquier país de Latino América desde cualquier otra nación. Por lo tanto, independientemente de las políticas de cada país, no te arriesgues a llevar tu propio cannabis. Si te pillan incluso con una pequeña cantidad de cannabis en la mayoría de los puertos de entrada sudamericanos, puedes meterte en serios problemas con las autoridades locales. No merece la pena correr el riesgo.
La diversidad de gobiernos y culturas en América del Sur también se refleja en las leyes de cannabis de las distintas naciones que componen este continente. Cabe señalar que actualmente no hay ningún país en América del Sur donde la posesión de cannabis sea legal para los no residentes. Sin embargo, las numerosas naciones del continente se encuentran en distintas fases de reforma de sus leyes sobre el cannabis para residentes. Sigue leyendo para averiguar cuáles son las leyes en el destino de tus vacaciones.
Argentina
Argentina despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para uso personal en 2009. En 2017, Argentina también legalizó el consumo de cannabis medicinal. Los pacientes de cannabis deben registrarse en REPROCANN, que es el programa de cannabis medicinal del país. Una vez completado el registro, se les permite cultivar pequeñas cantidades en casa o comprar productos de cannabis en farmacias autorizadas. Actualmente, no existe un marco legal para el uso recreativo, pero las pequeñas cantidades están despenalizadas.
Bolivia
Tanto el cannabis recreativo como el medicinal son ilegales en Bolivia. Aunque es posible que te ofrezcan cannabis para comprar mientras estés en el país, puedes enfrentarte a sanciones legales si te pillan en posesión. A veces la policía que te atrapa puede dejarte ir con el pago de un soborno, pero no es ninguna garantía. Aquí te pueden condenar a penas de prisión por posesión. Por el tiempo en una cárcel boliviana simplemente no vale la pena arriesgarse.
Brasil
Es el país más grande de Sudamérica, tanto en extensión como en población. Por desgracia, una larga historia de juntas militares y gobiernos conservadores significa que tanto el cannabis recreativo como el medicinal están prohibidos aquí. Muchos turistas a los que se les sorprende en posesión de cannabis denuncian que la policía los persigue en busca de sobornos. Si te encuentras en esa situación, probablemente merezca la pena pagar lo que te pidan. Pasar un tiempo en una cárcel brasileña no puede ser fácil para un extranjero.
Chile
El consumo de cannabis se despenalizó con fines recreativos y se legalizó con fines médicos en 2015. De hecho, las farmacias venden productos de cannabis desde 2017. Según muchas estimaciones, Chile tiene la tasa más alta de consumo de cannabis en cualquier nación de América del Sur y es legal su uso en residencias privadas. Así que, si tienes amigos aquí, disfruta de tu visita a su «casa», donde podrás prenderlo en paz.
Colombia
La posesión personal de menos de 20 gramos de cannabis ha sido legal para los ciudadanos colombianos desde 1986. El cannabis medicinal lleva aprobado desde 2016. Hubo un intento en 2020 por legalizar el cannabis recreativo, fue aprobado por la cámara baja de la legislatura colombiana antes de ser anulado. Aunque puedes encontrarlo con relativa facilidad en la mayoría de las zonas urbanas, ve con cuidado. Pasar un tiempo en una cárcel colombiana hará que tus vacaciones sean inolvidables y no precisamente por la diversión y el relax.
Perù
Perú legalizó el cannabis medicinal en 2019. Para los usuarios registrados y las empresas, es legal poseer, importar, exportar, cultivar, procesar y vender productos de cannabis medicinal. Los ciudadanos peruanos pueden poseer hasta 8 gramos de cannabis a través de un programa de despenalización. Así que, si tienes amigos aquí, estás de suerte. Sin embargo, limítate a las residencias privadas a la hora de encender el cigarrillo.
Uruguay
Uruguay es el país más progresista de Sudamérica en lo que respecta al cannabis. El país votó a favor de legalizar el cannabis medicinal y recreativo en 2013. Los usuarios medicinales deben registrarse en la junta de control del país y obtener una tarjeta. Los usuarios recreativos pueden cultivar un máximo de 6 plantas en casa. Los clubes sociales de cannabis pueden tener un máximo de 45 miembros y cultivar hasta 99 plantas para ellos. Sigue siendo ilegal para los extranjeros.
Venezuela
Venezuela es una hermosa nación que, lamentablemente, se ha visto sacudida por la inestabilidad política durante los últimos años. Esto no solo ha creado una crisis humanitaria, sino que ha impedido que el país avance en la legalización del cannabis. Los turistas sorprendidos en posesión de cannabis aquí pueden enfrentarse a dos años de cárcel… antes de su juicio. Si vas a Venezuela, disfruta del béisbol, del buen tiempo y de las arepas, pero deja el cannabis fuera de tu lista.
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.