La diferencia entre legalización y despenalización del cannabis

    A medida que los gobiernos nacionales de todo el mundo comienzan a aceptar el hecho de que la prohibición del cannabis no sólo es una mala idea, sino un objetivo imposible de alcanzar, los gobiernos locales y estatales de estos países han emprendido una variedad de formas diferentes de abordar la reforma del cannabis. 

    La mayoría de las fuerzas del orden te dirían extraoficialmente que si pudieran legalizar una droga, sería el cannabis. Al fin y al cabo, los consumidores de cannabis no suponen una amenaza más que para las tarrinas de helado y las patatas fritas. Teniendo esto en cuenta, las ciudades y los estados eligen cada vez más entre la despenalización y la legalización cuando se trata de la reforma del cannabis. G13 Magazine analiza los distintos enfoques y cómo afectan a los consumidores locales de cannabis. 

    Despenalización

    La despenalización del cannabis no es una legalización pura y simple, sino el acto de reducir las penas asociadas al consumo de cannabis y el arresto a simples multas o infracciones menores. Este método de reforma del cannabis es más común en las zonas conservadoras, donde el público en general se ha dado cuenta de que la prohibición del cannabis no es una buena política, pero no hay suficientes votos para la legalización total. 

    La despenalización permite a los ciudadanos poseer pequeñas cantidades de cannabis sin preocuparse de ser encarcelados. Esto también da a la policía local la libertad de concentrar su energía en los delincuentes violentos en lugar de en la gente normal que busca una forma de relajarse aparte del alcohol. Sin embargo, las pequeñas multas e infracciones por posesión de cannabis pueden seguir formando parte de tus antecedentes penales si te pillan. Eso podría impedirte acceder a oportunidades laborales o educativas. 

    En España, el consumo y la posesión de cannabis en espacios privados no están penalizados. Además, algunas regiones, como Cataluña y País Vasco, han establecido regulaciones más permisivas para los clubes de cannabis, donde los miembros pueden cultivar y consumir cannabis de forma colectiva y privada.

    Legalización

    La legalización del cannabis es cuando el cannabis es legal de una forma u otra (recreativa o medicinal), pero el comercio de cannabis está regulado por el Estado como el tabaco y el alcohol. Suele haber un proceso de concesión de licencias para los dispensarios y las personas que quieren dirigir operaciones de cultivo. La legalización genera miles de millones de dólares al año en ingresos fiscales para los estados que permiten el cannabis legal. 

    Sin embargo, el crecimiento del negocio del cannabis sigue frenado por la prohibición continuada a nivel nacional, que impide a los empresarios del cannabis acceder a los bancos y a la financiación. La verdad es que la legalización es el único camino a seguir, y aunque la despenalización es un paso en la dirección correcta, el siguiente gran salto para la reforma del cannabis no se producirá hasta que un país importante del primer mundo lo legalice por completo.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more