Historia del Cannabis en California – parte 1

    No es un eufemismo decir que California es el hogar de la revolución del cannabis en Estados Unidos. Al igual que Filadelfia y Boston fueron los hogares filosóficos del pensamiento libre que desencadenó la revolución americana, California ha estado a la vanguardia de la revolución del cannabis en América.

    De hecho, California estaba a la cabeza de la legalización antes de que estuviera «de moda» hacerlo. Teniendo esto en cuenta, G13 Mag consideró que era importante echar un vistazo a la historia del cannabis en el Estado Dorado. Según todas las estimaciones, el cannabis llegó a California durante la fiebre del oro. Como ya sabrás, el cannabis es una «planta milagrosa», que tiene usos que van más allá de fumar paradisfrutar. 

    Antes de la revolución industrial estadounidense, la planta del cáñamo (de la que se cosecha el cannabis) se utilizaba para fabricar ropa, cuerdas y otros materiales que fueron esenciales para la fiebre del oro de California en la década de 1850. Aparte de estos usos prácticos, los californianos también se aficionaron a las propiedades curativas y calmantes del cannabis. 

    Cultivo de cannabis indoor

    La popularidad del cannabis siguió aumentando a principios del siglo XX, cuando grandes grupos de inmigrantes mexicanos llegaron a California como agricultores.  Los afroamericanos también empezaron a viajar al oeste, a California, en busca de un lugar libre de prejuicios en el sur. Los afroamericanos trajeron consigo un estilo musical único y desenfadado conocido como jazz y, como es de imaginar, el cannabis era popular entre los músicos de jazz y los aficionados a este género. En ese momento, los elementos más conservadores del estado y los prohibicionistas empezaron a agitar para ilegalizar el cannabis. 

    En 1913, los prohibicionistas se salieron con la suya y California añadió el cannabis a la lista de sustancias prohibidas por la Ley de Venenos de 1913. Irónicamente, esto convirtió a California en el primer estado del país en ilegalizar el cannabis. Por desgracia para los prohibicionistas, la afición por el cannabis ya había crecido con fuerza en California. 

    El clima templado del estado era ideal para su cultivo y el cannabis fue rápidamente adoptado por la contracultura «beat-nik» de autores como Jack Kerouac y músicos como Arlo Guthrie. Los surfistas también abrazaron el cannabis, lo que significaba que la planta tenía una base de popularidad entre casi todos los principales grupos étnicos de California. Ya fueran los artistas de jazz de la comunidad afroamericana, los Zoot Suiters de la comunidad mexicana o el típico surfista californiano de «pelo rubio», el cannabis se convirtió en algo que todo el mundo disfrutaba entre bastidores. 

    Hippies de los años 70

    Esto continuó hasta la década de 1960, cuando el movimiento contra la guerra y las protestas estudiantiles sacudieron los campus universitarios de todo el país. En concreto, la Universidad de California en Berkeley, conocida como «Bezerkley», se hizo famosa por su actividad revolucionaria. Eso incluía fumar y disfrutar abiertamente del cannabis. Al fin y al cabo, era una época en la que la gente se cuestionaba todo, incluida la sensatez de la prohibición del cannabis. 

    El gobierno federal respondió aprobando la Ley de Sustancias Controladas de 1970, que clasificaba el cannabis en la lista I de estupefacientes y convertía en delito su posesión. Poco después, California respondió con la Proposición 19, que supuso el primer intento de legalizar el cannabis. Aunque esa medida fracasó, California aprobaría la Ley Moscone en 1972. Esto convirtió a California en el primer estado en rebajar la posesión de menos de una onza de cannabis de delito grave a delito menor. 

    Nadie podía saber entonces que aquello era el pistoletazo de salida de una revolución del cannabis, pero así fue. Vuelve la semana que viene para ver cómo California siguió luchando y acabó convirtiéndose en el primer estado en legalizar el cannabis. 

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more