Cómo Cypress Hill inició la revolución del cannabis

    A principios de la década de 1990, el hip hop comenzó su transición de música callejera a fenómeno mundial. Este periodo, a menudo denominado la «edad de oro» del hip hop, vio cómo varios artistas pasaban de ser leyendas de barrio a superestrellas mundiales. Tras el ascenso al estrellato de NWA, otro grupo de Los Ángeles, Cypress Hill, irrumpió en la escena del hip hop.

    Cypress Hill era único en muchos sentidos. Era un grupo multiétnico y uno de los primeros grandes grupos de hip hop en contar con un rapero mexicano (B-Real). Y lo que es más importante, fue el primer grupo de cualquier género musical, aparte del reggae, que manifestó abiertamente su amor por el cannabis. Anteriormente, grupos contraculturales como The Beatles hacían referencias poco disimuladas al cannabis en sus canciones y se consumía libremente en sus conciertos. 

    Cipress Hill

    Pero Cypress Hill, que tenía canciones como «Stoned is the way of the walk«, fue franco con su amor al cannabis y con fumar marihuana como nadie lo había sido antes. Sin duda, Cypress Hill no fueron criados entre algodones. Los dos raperos principales del grupo, B-Real y Sen Dog, habían crecido en la cultura de las bandas en las calles de la Costa Oeste. Contaban con numerosos clásicos del hip hop gangsteril como «Hand on the Pump» y «How I could just kill a man». Pero su pan de cada día era el cannabis. 

    Incluso el clásico de Bob Dylan «Everybody Must Get Stoned» se titulaba en el forro del disco «Rainy day women, #12 and 35». Cypress Hill, en cambio, no intentaba ocultar nada. Tenían letras y títulos de canciones que giraban en torno a sus hazañas fumando cannabis mientras hacían «cosas de gángsters» por Los Ángeles. Se extendió como la pólvora. Toda una generación de aficionados al hip hop creció escuchando a Cypress Hill.

    Miembros fundadores de Cypress Hill, los MC Sen Dog y B-Real

    Cuando esa generación alcanzó la edad de votar, impulsaron la legalización del cannabis medicinal en las urnas de California en 1996. En los años siguientes, otros 37 estados legalizarían el cannabis con fines médicos o recreativos. Se puede afirmar que nada de esto habría sido posible sin que Cypress Hill hubiera impulsado la cultura del cannabis. 

    Una vez que se abrieron paso, Dr. Dre hizo «The Chronic«, que es ampliamente aclamado como una obra maestra. Pero tocaba los mismos temas que el álbum de debut de Cypress Hill.  De repente, el consumo de cannabis se convirtió en «cool» entre los mismos jóvenes fans del hip hop que hoy son los votantes a favor de la legalización del cannabis. Ya no era posible que películas como Reefer Madness y la propaganda de las fuerzas del orden dirigieran la conversación sobre el cannabis. Había, literalmente, toda una generación de personas que crecieron fumándolo; no se les iba a frenar más. 

    No hace mucho, Cypress Hill recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Siempre tendrán un lugar en el panteón de los grandes artistas del hip hop. Bien merecido lo tienen. Pero es posible que la mayor contribución del grupo a nuestra cultura actual sea el hecho de que rompieron en mil pedazos el estigma que rodea al consumo de cannabis. 

    Fumaban en sus discos. Fumaron en sus conciertos junto a sus fans. Hicieron giras por todo el país e inspiraron a los jóvenes para legalizar el cannabis. No les importaba quién intentara detenerlos. No es exagerado afirmar que sin Cypress Hill, la revolución actual del cannabis podría no haber comenzado hasta dentro de varias décadas.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more