California pondrá fin a la discriminación laboral de los consumidores de cannabis
California ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la batalla para reformar las políticas de drogas de Estados Unidos. Por eso se convirtió en el primer estado del país en legalizar el cannabis medicinal y, posteriormente, el uso recreativo del cannabis por parte de los adultos. Ahora, el estado dorado ha dado otro paso de gigante al prohibir a los empresarios que se nieguen a contratar a trabajadores por dar positivo en el consumo de cannabis en los controles de drogas previos a la contratación.
La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, fue firmada por el gobernador Gavin Newsome a finales de septiembre. También será ilegal despedir a los empleados por consumir cannabis fuera del trabajo. Esto es una buena noticia para millones de consumidores de cannabis en California, que se encontraban en un vacío legal a pesar de la legalización del cannabis.
Esto se debe a que, a pesar de que el cannabis era legal, a los usuarios se les seguían negando oportunidades de trabajo debido a los resultados positivos de las pruebas de consumo de cannabis. Otros empleados también perdían sus puestos de trabajo si resultaban positivos mientras trabajaban para empresas que tenían una política de realizar pruebas de drogas no anunciadas o «aleatorias» a sus empleados. Desde luego, no era justo.
En la opinión de los consumidores de cannabis, no se les debería penalizar por consumir una sustancia legal siempre que no lo hicieran en el trabajo. La realidad es que tener una política para los consumidores de cannabis y otra para los de alcohol es discriminatorio. A pesar de ello, cientos de empleadores de todo el estado siguieron prohibiendo el empleo a los consumidores de cannabis.
A los amantes del cannabis de toda California se les estaban negando grandes oportunidades de trabajo por hacer algo que era completamente legal. Así que procedieron a poner en marcha la misma maquinaria de presión que había empujado a California a legalizar el cannabis en primer lugar. Tras muchos años de peticiones al gobernador y a la legislatura estatal, sus peticiones fueron escuchadas.
El proyecto de ley 2188 de la Asamblea impedirá que los empleadores «tomen decisiones de contratación, despido u otras decisiones de empleo basadas en una prueba de drogas que encuentre metabolitos de cannabis no psicoactivos en el pelo o la orina de alguien, que no indiquen un deterioro actual». En pocas palabras, eso significa que mientras los consumidores de cannabis no estén realmente drogados o bajo la influencia del cannabis en el trabajo, no pueden ser despedidos por consumirlo.
Esta nueva ley es importante porque la mayoría de las pruebas de drogas actuales sólo muestran pruebas de consumo de cannabis «reciente». En el caso del cannabis, que puede permanecer en el organismo del usuario durante varias semanas después de su consumo, los trabajadores perdían literalmente oportunidades de trabajo o eran despedidos por haber consumido cannabis semanas antes de la prueba.
Ahora, sólo se les sancionará si presentan pruebas de deterioro en el trabajo que estén respaldadas por una prueba de drogas que demuestre que están bajo la influencia del cannabis cuando se realiza la prueba. Todavía hay algunas excepciones. Por ejemplo, los residentes de California que trabajan para el gobierno federal (que todavía prohíbe estrictamente el consumo de drogas de cualquier tipo), en las fuerzas del orden o en trabajos que tienen que ver con la seguridad pública todavía tienen prohibido dar positivo en las pruebas.
California se ha convertido en el séptimo estado en adoptar esta política. Sin duda, los consumidores de cannabis de todo el país tomarán nota y empezarán a presionar para que su estado haga lo mismo. En definitiva, se trata de un paso más en el camino hacia la legalización, un paso que los consumidores de cannabis de California creen que debería haberse dado hace tiempo.
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.