Parallel, el park que no es un park

    La Avenida de Parallel es una larga calle de Barcelona que separa los barrios de Poble Sec, del Raval y Sant Antoni. Su recorrido coincide con el de un paralelo terrestre, el paralelo 41°22 ’34» norte, de ahí su nombre. Una zona repleta de teatros, cabarets y lugares de entretenimiento, que en el pasado fue considerada el equivalente a Montmartre en París o Broadway en Nueva York.

    Parallel es también el nombre de la plaza situada justo al lado de los Jardines de Las Tres Chimeneas (las tres altas torres de ladrillo), en la que se encuentra uno de los skateparks más famosos del mundo. Incluso antes de convertirse en park en 2014, Parallel ya formaba parte del triángulo del skateboarding de Barcelona, junto con Sants y el Macba. Un destino codiciado por todos los patinadores, reconocido universalmente como un lugar legendario.

    Una de las paredes llenas de graffitis en Parallel.

    Reformas del 2014

    En 2014, se aplicaron reformas que cambiaron su aspecto, en detrimento de la comunidad de skaters, que la adoraban tal y como era. Hubo varios movimientos de protesta y las personas expresaron su desacuerdo en las redes sociales, por ejemplo en Instagram con el hashtag #RIPparal-lel. Muchos se opusieron a la demolición de un lugar mítico, reconocido como uno de los más emblemáticos del mundo. 

    Se cambiaron el alumbrado y el pavimento y se amplió la zona de juegos para niños. Teniendo en cuenta que para muchos ya era un «park no oficial», construyeron una pista y mantuvieron los bancos y los murales para los nostálgicos.

    Lo cierto es que, gracias a todas las protestas, Parallel se transformó teniendo en cuenta la opinión de los patinadores, lo que fue crucial para diseñar un parque funcional y que tuviera las características necesarias para no perder definitivamente lo que el Parallel había significado para la comunidad skater de Barcelona hasta ese momento. 

    Aqui se puede ver como era la plaza antes de 2014.

    Cómo es Parallel ahora

    Parallel sigue formando parte del triángulo de lugares legendarios de la ciudad. Si comparamos el antes y el después, podemos decir que el lugar ha mejorado en cuanto a materiales y condiciones: manual pads, bordillos y una serie de escaleras en la parte más alta de la plaza. 

    Está repleto de varios cuadrados grandes, que pueden utilizarse para realizar trucos de manual y como bordillo.

    Lo que realmente vuelve locos a los patinadores es la facilidad con la que se pueden realizar trucos saltando los bancos de madera, uno al lado del otro, colocados en el centro de la plaza.

    Además, Parallel no parece un parque de patinaje.
    Así que los más nostálgicos podrían seguir llamándolo “spot” y no “park”.

    Uno de los bordillos de Parallel.

    A pesar de todas las polémicas y discordias antes de su rediseño, su fama ha permanecido inalterada y su nombre sigue atrayendo a todos los patinadores que lleguen a Barcelona. 

    Parallel es todavia Parallel: un lugar fantástico, sólo un poco diferente de lo que era antes.

    G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.

    Leave a Comment

    This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.  Learn more