Orígenes y expansión del arte urbano
El arte urbano hace referencia al arte callejero en sus diversas formas: pinturas murales, arte en spray, pegatinas, mosaicos, esculturas, land art, proyecciones en vídeo… lo que tienen en común es que se realizan en la calle o en un lugar público.
Su extensión en los últimos años ha subido como la espuma y, por ende, la forma en la que lo percibimos. Los artistas mayormente son anónimos para evitar las consecuencias legales que puede acarrear, no obstante muchos salieron de su anonimato y cada vez hay más colaboración con las administraciones públicas para decorar espacios urbanos.
El orígen del arte urbano surge en París hacia los años 60 con la búsqueda de la modificación del espacio y la interacción con la ciudad y sus habitantes. Surgió como expresión reivindicativa política y de crítica social. En sus inicios estuvo única a los barrios urbanos y, con los años, se ha desvinculado de la vertiente más política y se utiliza como una forma más de arte.
El primer uso del término “arte urbano” surge en el 1985, cuando Alla Schwartzman lanza un libro llamado “street art” recogiendo el trabajo de artistas de Nueva York a principios de esa misma década.
En la década de los 2000 se fue expandiendo y fue cuando empezamos a encontrar artistas como Banksy que lo convirtieron en un símbolo de una nueva forma de arte que se popularizó rápidamente.
A pesar de que el movimiento surgió en la calle, con el tiempo muchas obras han aterrizado en museos y no solo en espacios urbanos. Algunas de las técnicas que se conocen son los grafitis, los murales, el stencil art, el poster art y el sticker art así como diversas combinaciones.
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.