MACBA: la capital Europea del skateboarding
Si eres un skater o un fan de la cultura urbana, no puedes perderte uno de los lugares más famosos del mundo de los patinadores: el MACBA, también conocido como «La Meca», está situado en la plaza dels Àngels, en el corazón del Raval, uno de los barrios más antiguos de Barcelona.
¿Cómo nació «La Meca»?
En 1992, el entonces alcalde de la ciudad, Pasqual Maragall, encargó al arquitecto Richard Meier el diseño de un edificio en la Plaza del Ángel, con el objetivo de transformar la zona de cara a los Juegos Olímpicos. Meier decidió diseñar un museo y así, en 1995, se inauguró una plaza completamente reconvertida para albergar el MACBA dando un aire nuevo y contemporáneo a una zona de la ciudad que hasta entonces había permanecido en la sombra. Sin embargo, pasarían varios años antes de que los riders se percataran de ello.
Los patinadores Achaf y Paolo pueden considerarse entre los primeros que descubrieron la plaza y su perfecto pavimento, bordillos y escaleras, que pronto la convertirían en un paraíso para los riders con sus vídeos.
Y fue Enrique Lorenzo, un patinador profesional de Barcelona que se dio a conocer en los años 90, quien se inspiró en los vídeos de Achaf y Paolo y comenzó, junto con otros 6, 7 patinadores, una pequeña comunidad que empezó a explorar todas las oportunidades que ofrece esta maravillosa plaza.
«La primera vez que fuimos al MACBA fue por pura casualidad, porque normalmente patinábamos en Sants por la mañana, y por la noche siempre estábamos en la Plaza Universitat«, dice Enrique mientras hablamos con él por teléfono.
«Ni siquiera nos gustaba la Plaza porque el bordillo era súper bajito, pero luego empezamos a ver vídeos de los ‘chavales’ Achaf y Paolo y cambiamos de opinión«.
Es, por tanto, el momento en el que se empezó a explorar el MACBA.
Nadie sabía aún que, unos años más tarde, este lugar se convertiría no sólo en un paraíso para los riders, sino también en un lugar para los llamados «botellones» y toda la multitud que se sentaba a mirar.
«En aquella época éramos pocos los que intentábamos nuestros trucos, y la situación en el barrio era degradante«, continúa Enrique, «los turistas eran atacados por cinco personas a la vez y luego robados por completo. Los tiraban al suelo y los golpeaban. No estoy bromeando, fue realmente así. Pero no nos hicieron nada, nos habían conocido y habíamos aprendido a llevarnos bien con ellos‘.
El patinador continúa: «Realmente vi de todo durante ese tiempo, bolsos arrebatados, asaltos para robar teléfonos, a las 2 de la noche, a las 10 de la mañana. Todo esto ocurría mientras patinábamos y la plaza estaba prácticamente desierta, no había ni un alma’.
Hay que dejar claro que no es que eso no ocurra hoy en día. En el Raval aún hay que tener cuidado, pero hay más atención y la comunidad skater siempre está vigilante.
A principios del año 2000, el videógrafo Antony Claraval comenzó a viajar y a traer a profesionales estadounidenses para que rodaran en Barcelona. Este es el momento en que el MACBA se hizo realmente famoso. Los vídeos de 411vm se convirtieron en la biblia de los skaters de la época y se vieron en todo el mundo, mostrando el perfecto pavimento de granito, largos bordillos impecables, espacios de diferentes alturas, escaleras de diferentes tamaños y los legendarios 4 bloques al fondo (que luego se convirtieron en 3).
¡Podemos decir que es gracias al skateboarding que esta zona del Raval se ha transformado, haciéndose más segura!
¿Por qué el MACBA?
Lo que atrae a los patinadores de todo el mundo no es sólo su suelo de granito, sus bordes y sus escaleras de diferentes tamaños, sino también su vibe general: es un punto de encuentro para los patinadores locales y extranjeros, una plaza en la que puedes limitarte a mirar, sentado tranquilamente en un rincón tomando una (o incluso dos o tres) cervezas compradas en la tienda de la calle Joaquín Costa o en el famoso bar Kino, situado justo al lado de la entrada del museo.
Incluso como mero espectador, te ves completamente envuelto por la energía de este lugar.
Si quieres moverte un poco y buscas algo barato, entonces el bar Bishmila en Joaquín Costa es el tuyo y respeta al pie de la letra lo que en España se llama «bueno, bonito y barato». En cualquier caso, en toda la zona es fácil encontrar bares cheap en los que es imposible no respirar el aire de la cultura urbana que impera en las calles.
¿Cuándo se puede patinar en MACBA?
Todos los días, a partir de las 7 de la mañana, la Plaza dels Àngels abre el telón a su concierto diario, escenificado por el sonido de las tablas que tocan el suelo tras un vuelo desde el bordillo con la inscripción catalana «Musei D’Art Contemporani De Barcelona», las risas y el griterío general que se inicia cuando se cierra un truco. Por la noche, la música cesa estrictamente a las 22, hora impuesta por el ayuntamiento debido a las quejas del vecindario.
Los vecinos de la zona están presentando muchas quejas, por lo que existe una ley que prohíbe el patinaje desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana, con sanciones para quienes no la cumplan.
También hay una propuesta que quiere convertir la plaza en un espacio verde para los niños, delimitando espacios para el patinaje.
Para preservar La Meca y permitir que los patinadores sigan haciendo de esta plaza uno de los spots más reconocidos del mundo, ¡es importante respetar las reglas!
En cualquier caso, no tiene sentido hacer un drama de ello. Por suerte estamos en Barcelona, siempre podemos encontrar algo que hacer cuando llega la hora de cerrar y la policía empieza a rechazar a todo el mundo.
Normalmente, los lugares más frecuentados por los patinadores por la noche son – como ya se ha mencionado – el bar Kino o el popular Betty Fords.
No muy lejos, en ‘dos calles’, puedes ir a tomar una caña a Nevermind, el legendario bar de la calle Escudellers donde, en la parte de atrás, puedes encontrar una pequeña rampa para patinar. Entre los skateboards colgados en las paredes, la música rock y la iluminación suave, es un lugar que merece la pena visitar.
Sin embargo, durante el día, entre truco y truco, recomendamos una visita a Rufus, la legendaria tienda de skate del MACBA.
MACBA en Instagram
@macbalife es la página de Instagram que hay que seguir para ver todos los trucos de los patinadores que frecuentan la plaza.
El MACBA es genial para patinar, ¡lo tiene todo! Por eso, si quieres mantener vivo este emblemático espacio, es importante respetar las normas para evitar que el patín sea prohibido por completo.
G13 Club es un círculo privado de consumidores de cannabis con sede en Barcelona y una plataforma multidisciplinar que desarrolla y produce distintas actividades relacionadas principalmente con la cultura urbana, la música y el arte.